Category: Energía

Read More

¿Qué tarifa eléctrica elijo para mi casa o negocio?

Continuamente escuchamos hablar de los precios mayoristas de la energía y no sabemos si nos va a afectar como consumidores en nuestra factura energética.

Todo depende del tipo de contrato que tengamos contratado con nuestra comercializadora, ya que, gracias a la liberalización del mercado de la energía, podemos decidir sin apenas esfuerzo, ni gestiones, quien queremos que nos facture la electricidad y el gas, al igual que lo hacemos a la hora de repostar el coche.

Tarifa plana, precio fijo o precio variable/indexado

Principalmente podemos optar entre 3 modelos

  • Tarifa plana: cuota fija €/mes para un volumen de energía anual
  • Tarifa fija: precio fijo €/kWh en cada franja horaria
  • Tarifa variable: indexada a precio de mercado €/kWh

En la tarifa plana, vamos a contratar un volumen de energía al año (kWh) y tenemos todo el año para consumirlo, pagando el mismo importe todos los meses. En este modelo si no llegamos al total contratado solemos tener una bonificación, al igual que si lo excedemos, una penalización (bonus/malos).

En la tarifa fija acordamos un precio fijo con nuestra comercializadora para un año, habitualmente y para cada franja horaria o periodo: 

  • Valle (00h a 08 h) 
  • Llano (08h a 10h, 14h a 18h y de 22h a 00h)
  • Punta (10h a 14h y de 18h a 22h)

de este modo, cada mes pagaremos un importe dependiendo del consumo realizado, sin sorpresas, ya que hemos fijado el precio. Esta tarifa suele ser un poco más elevada, aunque evita la exposición a los precios del mercado.

Finalmente, la tarifa variable o indexada, donde el precio que vamos a pagar dependerá del precio del mercado, reflejados en https://www.omie.es/ para el mercado español, y al que habrá que sumarle una serie de impuestos, comisiones (FEE) y tasas (ATR), que suelen añadir unos 30-35€/MWh sobre el precio que visualizamos. En este mercado vemos el precio en MWh (1MWh = 1.000kWh).

Esta tarifa tiene una volatilidad superior y nos deja expuestos a los cambios del mercado energético internacional.

Read More

¿Es rentable instalar paneles fotovoltaicos en una PYME?

Debemos tener en cuenta que en una instalación fotovoltaica existe una producción energética (MWh) que depende de la radiación solar, la cual va a ser mayor en las horas centrales del día, y de mayor intensidad en verano.

En una empresa, en la cual el horario habitual de trabajo coincide mayoritariamente con las horas solares, va a coincidir la producción solar con la demanda de la empresa en gran medida. Aprovechando dicha situación, deberemos dimensionar el huerto solar (número de paneles), intentando maximizar el ahorro y minimizar el retorno de la inversión (ROI).

Si ponemos en un lado lo que me cuesta la instalación fotovoltaica (Capex) + la operación y mantenimiento (Opex) durante los 30 años de vida que tiene, y por otro lado la energía que produce en esos 30 años el huerto solar (MWh), podemos calcular cuanto me cuesta la energía que me produce el huerto solar. Dicho valor, dependiendo la instalación ronda entre los 20 y 30€/MWh. Dicho ejercicio, nos muestra que la energía fotovoltaica es la más barata que se puede conseguir en el mercado, y la más limpia.

Además, si los excedentes de energía que no utilizamos los vertemos a la red, vamos a poder sacar aun más partido a la misma, aunque no debe ser el principal criterio de diseño de la instalación.

¿Necesitas presupuesto para instalar placas solares en tu empresa? ¡¡Llámanos!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies