Los paneles solares antirreflejo se crearon para evitar los deslumbramientos que podrían generar las plantas solares fotovoltaicas. Algunas de ellas se encuentran junto a carreteras, por tanto, puede ocasionar problemas de visibilidad y accidentes a los conductores.
También son utilizados cuando cubrimos vías de acceso a garajes o zonas comunes sobre las piscinas, donde existen viviendas alrededor y puede ser molesto el reflejo de la luz a sus vecinos.
Como cabe esperar, la principal diferencia entre los paneles solares estándar frente a los anti reflectantes está en el recubrimiento del vidrio.
Este recubrimiento, facilita la mayor absorción de la energía solar independientemente del ángulo de incidencia del Sol y además de evitar ese molesto reflejo.
¿Cuándo instalar paneles solares antirreflectantes?
Los paneles anti reflectantes se caracterizan por el uso de vidrio templado anti reflectante, de alta transmitancia, con bajo contenido de hierro y tecnología de producción de primera clase para garantizar la eficiencia de conversión del producto.
Estos paneles son adecuados para entornos con estrictos requisitos antideslumbrantes como carreteras con elevado tránsito, ferrocarriles y aeropuertos.
Para conocer el nivel de deslumbramiento, es necesario conocer el nivel de brillo (conocido en inglés como “Gloss Value“) cuyas unidades son GU. El nivel de brillo es el nivel de reflexión del vidrio del panel. El nivel de brillo depende de la capacidad de reflexión especular (aquí se refiere al vidrio) de la superficie a la luz.
El valor máximo de GU (nivel de brillo) es 12, nivel de brillo medio, lo que significa que el valor de reflexión del vidrio normal utilizado en los paneles solares estándar es GU 12 en condiciones de irradiación solar máxima.