¿POR QUÉ INVERTIR EN PLACAS SOLARES?
Autoconsumo
HORAS DE SOL

MÁXIMOS HISTÓRICOS

40% AYUDAS PÚBLICAS

COMPENSACIÓN DE EXCEDENTES

AHORRA EN TU FACTURA

CUIDAMOS EL PLANETA

PROCEDIMIENTO SENCILLO

CUIDAMOS LOS DETALLES
Prueba nuestra Calculadora
Haz tus propios cálculos. Nuestra calculadora te ofrecerá varias propuestas de instalación fotovoltaica, ordenadas en base a tus criterios.
* Resultados según normativa vigente. Este cálculo muestra estimaciones basándose en los datos aportados por el usuario de la aplicación. Son estimaciones orientativas y no sustituyen al estudio que debe realizar un profesional.
Precio compra energía: 150€/MWh | Precio compensación: 50€/MWh

Financiación
Nos ocupamos de todo
tranquilidad1
2
3
4
5
¡En 24h un experto te asesorará sobre las ayudas que puedes percibir en tu caso particular!
Déjanos tus datos y te llamaremos.
¿Cómo funcionan las ayudas?
SUBVENCIONES- Deducción fiscal de hasta un 40% de la inversión en la vivienda habitual.
- Deducción fiscal de hasta un 20% de la inversión en segunda residencias.
- Bonificación en el IBI i/o el ICO (según ayuntamiento).
- Límite máximo de inversión deducida de 8.000€ en años inmediatos y sucesivos.
- Se requiere una potencia instalada menor o igual a 100kW.
- El plazo de presentación de solicitudes a este programa de ayudas se iniciará el día 29 de octubre y finalizará el 31 de diciembre de 2023.
- El criterio de otorgamiento de las ayudas será por orden de presentación.
Actuaciones | Coste unitario de la instalación de referencia (Cuf)(€/kw) | Coste subvencionable unitario máximo (€/kW) | % ayuda gran empresa Ayuda (aplicable sobre coste subvencionable) | % ayuda mediana empresa Ayuda (aplicable sobre coste subvencionable) | % ayuda pequeña empresa Ayuda (aplicable sobre coste subvencionable) |
---|---|---|---|---|---|
Instalación Fotovoltaica autoconsumo (1.000kWp | 120 | 460 | 15% | 25% | 35% |
Instalación Fotovoltaica autoconsumo(100kWp | – | 749 | 15% | 25% | 35% |
Instalación Fotovoltaica autoconsumo(10kWp | – | 910 | 15% | 25% | 35% |
Instalación Fotovoltaica autoconsumo (P≤ 10kWp). | – | 1.188 | 15% | 25% | 45% |
Instalación eólica (500kW | 258 | 1.070 | 20% | 30% | 40% |
Instalación eólica (20kW | 129 | 3.072 | 30% | 40% | 50% |
Instalación eólica (P≤ 20kW) para autoconsumo. | 86 | 4.723 | 30% | 40% | 50% |
Tipos de instalaciones
INSTALACIÓN
AUTOCONSUMO DIRECTO

AUTOCONSUMO CON ACUMULACIÓN

AUTOCONSUMO AISLADO
Precio de los componentes de una instalación fotovoltaica
Componente | Precio |
---|---|
Paneles solares | 150 - 400€/unidad |
Inversor solar | 1.400 - 1.600€ |
Estructuras de soporte | 80 - 100€ |
Contador bidireccional | 200 - 250€ |
Legalización y boletín | 300 - 350€ |
Mano de obra y materiales | 500 - 700€ |
Cuadro de protecciones para CC y AC | 200€ |
Ahorro anual según el tipo de instalación
Tipo | Dinero invertido | Ahorro anual |
---|---|---|
Casa unifamiliar | 5.000 - 8.000€ | 600 - 900€ |
Comunidad de propietarios | 10.000 - 15.000€ | 3.000 - 4.000€ |
Negocios | 50.000 - 70.000€ | 15.000 -25.000€ |
¿Cuantas placas pongo?
Dependiendo del consumo que tengas, hay que ajustar la producción a la demanda, para pagar una factura de 0€/mes. Instalar más paneles no significa mayor rentabilidad. Observemos el siguiente ejemplo:
Sin placas solares
Cantidad de placas exactas
Más placas de las necesarias
Preguntas y respuestas
FAQSSobre los costes y su rentabilidad
Sobre la instalación
Ayudas
Sobre el uso
Ventajas generales
¿Es rentable instalar placas solares?
Si, es muy rentable. La instalación normalmente se amortiza en 6 años, desde el primer día, tu recibo de la luz será muy inferior, con lo que ahorres cada año podrás pagarte unas vacaciones o algún buen capricho. Si además te acoges a los beneficios fiscales aplicables a la energía solar, puedes amortizar tu instalación en menos de 5 años.
¿Cuánto cuesta poner placas solares?
Depende de las necesidades de cada familia, puedes ver tu presupuesto en nuestra calculadora. Sin necesidad de darnos tus datos y al momento. Para una casa normal el presupuesto mas habitual ronda los 5.000 a 6.000€.
¿Puedo financiar la instalación de placas solares?
Si, de hecho te recomendamos hacerlo. Durante los años que tardas en amortizar la instalación puedes ir pagando una pequeña cuota a la vez que te aprovechas del ahorro que ya te genera nuestra instalación de placas solares. Puedes encontrar financiación aquí.
¿El presupuesto es valido en cualquier punto de España?
Actualmente solo tenemos instaladores en la provincia de Valencia. Si quieres que te ayudemos a encontrar un instalador y negociemos con él un buen precio, contacta con nosotros y haremos todo lo posible por conseguirte la mejor instalación al mejor precio. A nosotros no nos pueden engañar.
¿Qué es una factura de compensación?
Es la diferencia entre la energía vertida a la red y la energía consumida, aunque el precio al que se paga es diferente de al que se compra .
¿Cuánto me pagan por la energía que vierto a la red?
Depende de la negociación de la comercializadora escogida, suele rondar entre los 45 y los 70€/MWh.
¿Qué sucede si consumo más energía de la que producen las placas?
La producción fotovoltaica actúa en simultaneidad con la red eléctrica, de forma automática. Cuando, en un momento dado, demandas más energía de la que produces, entra la red eléctrica de manera puntual y auxiliar para cubrir toda la demanda.
¿Cuál es la mejor tarifa para optimizar el ahorro con la fotovoltaica?
Tarifa con discriminación horaria en dos periodos. Ahorras con las placas la energía cara durante las horas de luz del día y cuando consumas energía por la noche lo harás a precio barato.
¿Puedo poner placas solares en un piso?
Si, siempre que seas propietario y tengas el permiso de la comunidad de vecinos. Si lo deseas, podemos ayudarte a resolver las dudas de tus vecinos para que sea más fácil que te autoricen la instalación voluptatibus commodi numquam, error, est. Ea, consequatur.
¿Cuánto tiempo se tarda en tener la instalación funcionando?
Una vez confirmado el presupuesto, realizaremos tu instalación en las dos semanas posteriores. Tardaremos 1 o 2 días en realizar la instalación.
¿Cómo instalar una placa solar?
La instalación de placas solares es un asunto complejo, una vez superado el escollo de las licencias y los permisos (Ayuntamiento, comunidad de vecinos, etc) tendremos que preparar la fijación, los paneles solares son grandes y el viento puede hacer que salgan volando si no están bien fijados, la fijación es muy importante, pero en un tejado o una cubierta, tenemos que tener mucho cuidado a la hora de taladrar para no provocar goteras.
También debemos cuidar el asunto de dimensionar la instalación, esto dependerá de tu consumo y de la superficie disponible donde situar los paneles solares. Debemos elegir un inversor y debemos llevar la energía al cuadro de la luz de la casa, recomendamos poner un interruptor magnetotérmico adecuado a la instalación a fin de que, en caso de fallo, podamos aislar la instalación de la casa. Es necesario elegir un inversor que, hará más eficiente la instalación de paneles solares de nuestra casa y también convertirá la corriente continua que llega a corriente alterna, para que podamos utilizarla dentro del hogar. Por el camino, también hay que tener en cuenta la orientación de los paneles solares, el tipo de cable que elegimos y por último, tendremos que pensar, que no podremos desgravarnos el 40% del coste de la instalación de placas solares, puesto que no tendremos factura de instalación y tampoco estará legalizada.
Finalmente hay que pensar, que en caso de tener algún problema con la electricidad de la casa, el seguro se lavará las manos al ver que se ha manipulado el cuadro eléctrico.
¿Qué tener en cuenta a la hora de instalar una placa solar?
Para instalar una placa solar debemos tener en cuenta: El lugar, asegurando que tendrá las suficientes horas de sol, el voltaje, que puede ser de 12V 24V y 48V, la potencia de la placa, las hay desde 120Wp ha 480Wp, el tipo de célula. Debemos tener en cuenta si nuestro seguro cubrirá posibles daños eléctricos en la instalación de la vivienda tras la conexión (sobre todo cuando la manipulación se realiza por personal no titulado).
Son muchos los factores a tener en cuenta y muy poco el ahorro en los casos en los que no se contrata a instaladores certificados como Sol Valencia.
¿Qué se necesita para instalar paneles solares en una casa?
Lo más importante es el espacio, ya ser en tu propio tejado, en una comunidad de vecinos o en un pozo para una bomba de riego, lo primero que necesitamos es espacio, podemos calcular que con la tecnología actual, podemos generar un promedio de 220Wp por metro cuadrado. Por tanto, normalmente necesitamos cerca de 12 metros cuadrados en una zona soleada para una vivienda promedio.
¿Cuál es el mantenimiento que tengo que hacer?
Una pequeña revisión anual y limpieza de los paneles dependiendo la suciedad del entorno.
¿Cuál es la vida de la instalación?
Entre 25 y 30 años.
¿Qué tengo que hacer si tengo una avería?
El inversor va a avisarte y tu instalador te resolverá el problema sin cargo, si está en garantía.
¿La lluvia afecta a la producción fotovoltaica?
Los módulos fotovoltaicos producen energía siempre que haya radiación solar en el ambiente. Cuando llueve el sistema produce menos energía y lo hará de forma irregular, pero producen.
¿Cuáles son los kW máximos reales que puede darme el sistema?
Normalmente una instalación fotovoltaica genera un pico máximo de producción entre un 10-20% menos que su potencia nominal en condiciones óptimas de climatología y colocación. Es decir, un kilovatio instalado producirá, en las mejores condiciones, entre 0,8-0,9 kWp reales.
¿Hasta qué hora puede durar la batería?
Las baterías son un depósito limitado de energía, por tanto su duración a lo largo de la noche dependerá del tamaño de la batería y del consumo en casa. Habrá días en los cuáles la batería te llegue a la mañana y otros en los que apenas llegue a la media noche.
¿Puedo reducir la potencia contratada?
Sí, pero toma la decisión con datos. La monitorización realiza un registro histórico de todos los picos máximos de consumo. Cuando lleves unos 6 meses con la instalación analiza esos picos de consumo y ajusta la potencia contratada a lo adecuado.
¿Puedo añadirle baterías en un futuro?
Sí, siempre. Dependiendo del sistema de inversores instalado podrás optar por unas soluciones de almacenamiento u otras, pero siempre tendrás abierta la opción de instalar y ampliar las baterías.
¿Las sombras afectan a la producción fotovoltaica?
Las sombras afectan sobremanera al rendimiento de la instalación. La sombra de un árbol, una antena, un pretil o similar, hace que ese módulo no produzca energía afectando además al rendimiento de todo el conjunto.
¿La lluvia afecta a la producción fotovoltaica?
Los módulos fotovoltaicos producen energía siempre que haya radiación solar en el ambiente. Cuando llueve el sistema produce menos energía y lo hará de forma irregular, pero producen.
¿Qué pasa si hay un apagón en la zona?
Aunque dispongas de energía fotovoltaica, o carga en la batería, cuando se produce un apagón en la zona el sistema también se apaga. Así lo indica la normativa eléctrica por temas de seguridad del personal que solucione una avería o realice un trabajo de mantenimiento en la zona.
¿Cuáles son los kW máximos reales que puede darme el sistema?
Normalmente una instalación fotovoltaica genera un pico máximo de producción entre un 10-20% menos que su potencia nominal en condiciones óptimas de climatología y colocación. Es decir, un kilovatio instalado producirá, en las mejores condiciones, entre 0,8-0,9 kWp reales.
¿Hasta qué hora puede durar la batería?
Las baterías son un depósito limitado de energía, por tanto su duración a lo largo de la noche dependerá del tamaño de la batería y del consumo en casa. Habrá días en los cuáles la batería te llegue a la mañana y otros en los que apenas llegue a la media noche.
¿Qué diferencia hay entre el consumo (kWh) y la potencia eléctrica (kW)?
- La potencia sería como el tamaño del grifo, a mayor diámetro, más caudal de paso. Así pues, el consumo serian los litros gastados a través de este grifo.
- En el caso de la potencia eléctrica, el grifo pasaría a ser el cable, dónde una mayor sección de cable (diámetro) nos permitiría más potencia de uso. En este caso, el consumo sería la energía utilizada.
¿Cuál es el consumo y la potencia habitual?
En España, los hogares unifamiliares presentan un consumo medio de entre 5.000 y 8.000
kWh anuales.
Si tenemos en cuenta que el lugar en el que se va a llevar a cabo el proyecto cuenta con
unas condiciones adecuadas, una instalación fotovoltaica promedio necesitaría
aproximadamente entre 6 y 8 placas solares.
Potencia contratada habitual:
- 2,5 kW es habitual para una vivienda de tamaño pequeño y pocos electrodomésticos.
- 3,4 kW es habitual para una casa mediana y un uso moderado de iluminación y pequeños
electrodomésticos. - 4,5 kW es habitual en una vivienda mediana con calefacción o aire acondicionado.
- 6 kW es habitual en una casa de tamaño grande en la que se haga un uso extenso deelectrodomésticos.
- 7 kW es habitual en una vivienda grande y con climatización y un uso elevado de los
electrodomésticos. - >10Kw <15Kw óptima para el uso de la vivienda junto con un vehículo eléctrico.
¿Cuánta ayuda puedo recibir?
Para particulares mínimo un 40% + IBI + ICIO. Las empresas hasta un 50% en pequeñas poblaciones.
¿Quién me da la ayuda?
- IVACE IRPF: Los contribuyentes podrán deducirse un 40% del importe de las cantidades invertidas en instalaciones realizadas en la vivienda habitual y en segundas viviendas un 20%
- Bonificación del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)
- Bonificación del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras)
- Ayudas Next Generation
- Ayudas autonómicas: Todas las provincias de Valencia ofrecen esta bonificación por la instalación de placas solares
- AEAT (Agencia tributaria) Los contribuyentes podrán deducir el 20 por 100 del importe de las cantidades invertidas en instalaciones realizadas en la vivienda habitual y en instalaciones colectivas del edificio destinadas a ciertas finalidades
¿Cómo solicitar la ayuda?
Tu instalador se ocupa de todo.
¿Hay algún importe máximo para la ayuda?
8.000€ en particulares y para empresas según ratios IVACE.
¿Puedo ver la energía que genero y la que consumo de la red?
Dispones de una APP donde se monitoriza el flujo de energía producida y consumida.
¿Qué pasa si hay un apagón en la zona?
Aunque dispongas de energía fotovoltaica, o carga en la batería, cuando se produce un apagón en la zona el sistema también se apaga. Así lo indica la normativa eléctrica por temas de seguridad del personal que solucione una avería o realice un trabajo de mantenimiento en la zona.
¿Qué ventajas y desventajas tienen los paneles solares?
Los pros y contras de instalar paneles solares en Valencia, podrían ser, empezando por los pros, la energía pasa a ser gratis, la instalación dura más de 25 años, no producen ruido, no contaminan, el mantenimiento es muy escaso, con un par de limpiezas al año y alguna comprobación es más que suficiente. Por el lado contrario, también tiene sus desventajas, la primera es el precio de adquisición, a pesar de las bonificaciones fiscales a la instalación de paneles solares en Valencia. La segunda es la estética, no todo el mundo es indiferente a tener los tejados cubiertos de paneles solares en Valencia. La tercera es que no podemos almacenar la energía que no consumimos, tenemos soluciones como vender la energía a nuestro proveedor o almacenarla en baterías, pero, no son eficientes al 100%. Otra desventaja es que necesitamos mucho espacio. No todo el mundo dispone de 12 o 15 metros cuadrados para una instalación de paneles solares en Valencia.